Escuchar artículo

El anuncio de que Machado será extraditado a EE. UU. el próximo 5 de noviembre desató una furia contenida, con el narcotraficante acorralado clamando que su deseo era permanecer en el país y evitar la justicia norteamericana. Su herramienta de presión es el conocimiento profundo que tiene de los entramados políticos y económicos que salpican al círculo presidencial.

El Mensaje Explosivo a Santiago Caputo: "Mensaje Recibido"

La evidencia más demoledora de la cercanía entre el narco y el poder se encuentra en la comunicación que Machado dirigió directamente a uno de los hombres más influyentes de la administración libertaria: Santiago Caputo, miembro del "círculo íntimo del Presidente".

Con "bronca y decepción acumulada", Machado le hizo llegar una advertencia explícita al estratega de Milei:

“A Santiago Caputo le hago llegar un mensaje: ‘Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana’”. La respuesta fue: “Mensaje recibido”.

Este intercambio no solo prueba el contacto, sino que expone un aparente diálogo de chantaje y amenaza en el que un acusado de narcotráfico está negociando su silencio o su destino con la Casa Rosada.

El Presidente, un Blindaje que Desafía la Evidencia

El escándalo tiene su raíz en la relación financiera probada entre Machado y el diputado José Luis Espert, un aliado clave del Gobierno. Machado financió a Espert con al menos un millón de dólares para su campaña de 2019.

A pesar de que la justicia halló el contrato de asesoría por ese millón de dólares en la casa de Machado, y de que el "narcoescándalo" obligó a Espert a declinar su candidatura por ser "indefendible", el propio Javier Milei se ha erigido en el principal defensor político del financista narco.

El Presidente eligió apoyar a Espert, negando los vínculos con el narcotráfico y calificando el caso como parte de una "campaña sucia", aún cuando tenía "todas las pruebas sobre la mesa". La postura de Milei convierte su defensa en un claro intento de blindaje sobre una figura política directamente ligada a fondos de origen criminal.

Bullrich: La Ceguera Cómplice del Ministerio de Seguridad

La red de complicidades no termina en la Rosada, sino que se extiende al corazón de la seguridad nacional, con graves acusaciones contra la Ministra Patricia Bullrich.

El Ministerio de Seguridad, que ella conduce, poseía no uno, sino dos informes confidenciales que establecían que Fred Machado estaba acusado de fraude, tráfico de cocaína e incluso que financió la campaña electoral de Espert en 2019.

Pese a tener "información de primera mano sobre el narcoescándalo", la ministra "eligió omitirla y callar". Además, la ministra de Seguridad enfrenta una denuncia por presunto financiamiento irregular de su propia campaña presidencial de 2023, la cual habría recibido al menos 215.000 dólares que supuestamente se derivaron de una transferencia de más de 3 millones de dólares hecha por Machado a una empresa ligada a la familia Bada Vázquez.

La cuenta regresiva ha comenzado. Con el traslado de Machado previsto para el 5 de noviembre, la amenaza de que "funde todo" si habla pende sobre el gobierno de Milei como una espada de Damocles, exponiendo los vínculos turbios que el oficialismo intentó, a toda costa, negar y encubrir

Autor: admin